Conocer el funcionamiento de las plataformas digitales mediante soportes de uso de software espacializado para el marketing y ventas democratizando nuevas habilidades a los emprendimientos que se crean en el país.
1.1. Tipos de redes sociales
1.2. Flujo y plan de trabajo en redes sociales
1.3. Usuarios activos en redes sociales
2.1. ¿Qué son las redes sociales y qué buscamos en ellas?
2.2. Transmedia, Segmentación y Selección de canale
2.3. Frecuencia de publicación e envestigación para redes sociales
2.4. Gestión de la presencia gráfica planificación de publicaciones
2.5. Atención del público y gestión de crisis aplicando cambio de estrategia
3.1. Perfil psicológico del usuario
3.2. Tendencias y hashtag
3.3. Facebook e Instagram
3.4. Twitter y Linkdln
3.5. Yout tube y Tik Tok
3.6. Redes emergentes
4.1. Engagement
4.2. KPI’s orgánicos
4.3. Facebook Insights
4.4. Twitter Analytics
4.5. Formato de reporte
5.1. Análisis en Facebook, Twitter e Instagram
5.2. Calendarización
5.3. Curación de contenido
5.4. Monitoreo de hashtags y tendencias
5.5. Social Listening
6.1. Anunciarse en redes sociales
6.2. Tipo de contenidos, historias
6.3. Conjunto de anuncios, segmentación, calendario y presupuesto
6.4. Formatos de anuncios
6.5. Diseño de estrategia
6.6. Impacto audiovisual en campañas de marketing
6.4. Amabilidad y cortesía
Capacitación que se registra MDT (Subsecretaria de Cualificaciones Profesionales).
Presencial
Corta
Horas prácticas: 35 horas
Horas teóricas: 5 horas
Nivel de instrucción: bachiller .
140 dólares